Egipto surgió hacia el V milenio a.C. La población se concentró cerca del río Nilo para aprovechar el agua y la fertilidad. Fue una civilización similar a Mesopotamia.
El río Nilo era un recurso económico básico ya que favorecía la agricultura y junto con la ganadería formaban la base de la economía. Suministraba la pesca y la planta del papiro. Además, era el eje de comunicación.
Ciclos de los trabajos agrícolas:
En verano el río inundaba sus orillas, cuando el agua se retiraba se quedaba en el suelo una capa de limo y éste se aprovechaba para cultivar. Se controlaron estas crecidas construyendo diques y canales.
Períodos históricos:
-Imperio Antiguo: unificación de los dos reinos, escritura jeroglífica y construcción de las pirámides de Gizeh.
-Imperio Medio: reunificación, invasión de otras tierras, nuevas rutas comerciales al Oriente e invasión de los hicsos.
-Imperio Nuevo: máxima expansión territorial, construcción de templos, los faraones eran enterrados en el Valle de los Reyes, hubo paz y gran desarrollo económico.
-Decadencia: dominación extranjera (libios, asirios, persas, macedonios y romanos), se termina la cultura egipcia clásica por las conquistas de Alejandro Magno en el 332 a.C y en el 30 a.C. pasó a ser provincia romana.
Sociedad: era una sociedad jerarquizada(faraón:rey y dios viviente; privilegiados: sacerdotes, nobles y escribas; artesanos,mercaderes y campesinos:personas libres; esclavos: prisionera de guerra o persona con deudas.
Cultura:
-Escritura: jeroglífica y demótica.
-Matemáticas: realizaron cálculos de áreas y resolvieron teoremas matemáticos.
-Astronomía: hicieron un calendario de 365 días y cada día de 24 horas.
-Medicina: en anatomía realizaron las técnicas de momificación y en farmacia empezaron a descubrir métodos contra enfermedades respiratorias y digestivas.